En consecuencia, intentaré ser útil y ameno solo a través de pensamientos, reflexiones, propuestas, experiencias, historias y, por qué no, algo de humor campesino también. Ojalá se cumpla en plenitud el destino de este espacio, únicamente el paso del tiempo develará el resultado.

Muchos años de escritor, investigador y ensayista me permitieron aprender algo, lo cual deseo compartir con los lectores de este interesante lugar. Y en el intercambio, todos cultivaremos el conocimiento sobre cuestiones que, seguramente, contribuirán a mejorar nuestra calidad de vida.

La propuesta general estará expresada por una miscelánea temática, desarrollada con la mayor simplicidad, pero por ello no menos profunda, con el fin de que todos puedan comprender íntegramente el contenido. Otra meta, será la brevedad en cada escrito, pues la demandan el tiempo del lector y mi valoración, siempre basada en la genial afirmación de William Shakespeare: «La brevedad es el alma del ingenio».

Ni por un instante podríamos dudar que el ser humano, es un sujeto gregario por naturaleza, con lo cual cultiva su propia integración social, necesaria y conveniente para la supervivencia normal, expresada en el más amplio espectro. Por ello, una vez sintonizada esta predisposición, útil en el ensamble destinado a forjar las condiciones óptimas para una vida mejor, individual y de conjunto. Todo lo cual, comprenderá a la salud física y mental de cada persona, para desarrollar luego una convivencia de verdad civilizada, que permita lograr naturalmente la paz, más la evolución económica y social del pueblo en cuestión.

No obstante, también el ser humano es capaz de adaptarse al aislamiento voluntario y, de ese modo, sumirse en la más absoluta soledad. Sin importar las razones terapéuticas, ni las tendencias gregarias. Al respecto dos casos resuenan, en especial, porque fueron ampliamente difundidos, dado el tinte dramático que ambos contienen, por una supervivencia llevada al extremo. Y de este modo pudimos conocer algunos detalles de tan llamativo modo de vida que adoptan algunos seres humanos, los cuales ni siquiera valoran las conveniencias generales, sino que solo obedecen a una especie de romanticismo privado, con efecto centrípeto.

(más…)

Sí, en realidad, es tal como expresa el título. Dado que, en la materialización de un viaje, emanan múltiples sensaciones en el transcurrir de cada instante, y algunas de ellas suelen ser de alto voltaje emocional, mientras que la experiencia se deposita en el recuerdo. Es decir que de este modo perdura en el devenir, tal como un acontecimiento lógico. El cual, luego se convertirá, espontánea y naturalmente, en una especie de elixir que se proyecta desde el presente y hacia un futuro sin límites en el transcurrir del tiempo. Cuyo resultado carece de explicaciones convincentes en la medicina tradicional. No obstante, influirá decididamente en el bienestar anímico del viajero, porque somatiza de manera espontánea e inmediata los múltiples beneficios en su salud física. En consecuencia, muy pronto disminuirá la necesidad de recurrir a un volumen tedioso y continuo de medicamentos, en especial, para el aventurero adulto-mayor. Y, paralelamente, una buena cuota de bienestar y jovialidad crecerá en su comportamiento diario. Lo cual, continuamente redundará para beneficio personal y de su entorno, mientras dure el paseo. Luego dependerá de la propia memoria, cuya perdurabilidad natural hace posible reflotar los recuerdos en los instantes adecuados.

(más…)

Bien sabemos que los valores materiales tienen una sinergia recíproca y constante con los valores morales. No obstante, en esta ocasión haremos una abstracción y nos referiremos únicamente a éstos últimos. Los cuales son un verdadero sustento del modo de vida en cualquier sociedad del mundo. Y dado su natural efecto multiplicador con el simple transcurso del tiempo, mientras genera el fundamento social destinado a la vida civilizada de un pueblo, pues éste es el único camino racional y perdurable al andar. Por eso, el contenido y propósito de las leyes deben proteger una dinámica destinada al funcionamiento social adecuado, el mismo que dignificaría a cualquier lugar en el mundo.

(más…)

Es la familia, la célula social de una comunidad, de un pueblo, de una nación y, en la sumatoria, del mundo entero. Y en estos conjuntos, precisamente, se funda la convivencia con la premisa de que, cuanto más ordenada funcione, mayor será el beneficio general para sus integrantes, donde esa condición individual naturaliza espontáneamente un efecto multiplicador que, a la postre, podría anidar con extensión de tendencia universal. Luego, cuanto más sistematizada transcurra una sociedad, tiende a generalizarse el bienestar, y sin la necesidad funcional de claudicar en ningún asunto de estricta justicia.

Sin embargo, la estimación del párrafo anterior se deteriora inexorablemente y en todos sus aspectos cuando existen grupos de personas solo abocadas a integrar un sector de la sociedad, donde prima la ideología radicalizada, y de ese modo desdeñan los valores básicos, necesarios para conformar una sociedad normal. (más…)

Se trata de una derivación lógica, cuando las condiciones económicas, políticas y sociales de un pueblo no favorecen para el desarrollo racional de sus habitantes. En tanto que las posibilidades de realizar un cambio adecuado en breve, se tornan en una vulgar quimera. Entonces, suele acontecer que el camino elegido por los jóvenes y no pocos mayores inclusive, sea el que denominamos “éxodo”. Cuyo destino podría ser, apenas atravesando la propia frontera del país y en otros casos, el vuelo será allende los mares. Lo cual, en ambas situaciones, constituye un verdadero desarraigo, con el triste resultado que horada el sentimiento de las familias, porque deberán, inexorablemente, soportar la desintegración de su núcleo íntimo cuando alguno de sus integrantes abandona el pago. Y cuya derivación, jamás estaría dentro de los planes iniciales y normales que se refieren a los proyectos, porque la naturaleza humana cultiva un sentimiento que induce a permanecer en el lugar donde inició su propia vida o, por lo menos, no alejarse demasiado de él. Dado que es el ámbito normal y eterno, en el cual se atesoran los recuerdos esenciales, aquellos que le dan mayor volumen a la existencia misma.

(más…)

Y es justo como expresa el título. Pues en esta oportunidad, tan especial, quiero compartir con los lectores de Nexo Cultural, algo más de lo que, únicamente, deriva del intelecto o de la experiencia, tal como habitualmente sucede en este lugar. Sino que la pluma, ahora obedecerá fielmente al sentimiento más sublime que pugna por manifestarse, porque en importante caudal anidó en el alma con temas cruciales, y aún perdura en el tiempo. Cuyo resultado, sin dudas, en este instante consuela por el deber asumido ante los duros embates del destino. Pues en el transcurrir satisfizo una necesidad tan natural y lógica como la vida misma, que siempre se funda en las emociones. Por lo cual, podríamos sintetizarlas con un antiguo adagio, el cual expresa: “Las alegrías compartidas, se multiplican. En cambio, las tristezas de ese modo se dividen”.

(más…)

Tal como expresamos en el título del presente escrito, es Fundamental en la conducción de un vehículo automotor, y sin importar el porte, observar algunas reglas básicas que no siempre surgen de las leyes respectivas, sino que más bien emanan del sentido común. El cual, a veces y lamentablemente, es el más ausente de todos los sentidos, tanto en el conductor como en las leyes de tránsito. Y cuya finalidad estaría dirigida a evitar daños materiales y, en especial, a cuidar la integridad de las personas involucradas en los riesgos de siniestros imprevistos.

(más…)

Página siguiente »