A veces solemos leer que la persona humilde es consciente de su perspicacia creativa y de su agilidad mental para elaborar oportunidades destinadas a múltiples proyectos de vida. Pero jamás haría alarde de sus logros y posesiones, más bien tiende a compartir su capacidad y sus alegrías con el prójimo y, en especial, con sus allegados. Por otro lado, es proclive a aceptar naturalmente, y sin subterfugios, sus equivocaciones y errores. Sin embargo, debemos convenir que en nuestros tiempos la humildad es un atributo que escasea desde el punto de vista que sugiere una óptima convivencia. Y esto sucede porque el materialismo y la ostentación van ganando terreno dentro de la exposición social cotidiana y normal, cuya manifestación es observable a simple vista, y por lo cual definiríamos una verdadera perogrullada si intentáramos explicarlos en este espacio.

Luego la humildad posee aspectos que incluyen comportamientos disímiles y, a veces, también con significado notoriamente variado. Por ejemplo, encontraremos algunos sinónimos que permiten extender la multiplicidad semántica del término en cuestión, tales como: sencillez, timidez, docilidad, vergüenza, sumisión, paciencia, etc.

(más…)

El criterio general expresa que la mentira es una demostración contraria a lo que se conoce, se piensa o se cree. Es un recurso empleado con fines diversos y en contra de lo que se considera como una verdad. En consecuencia, la mentira representa una impostura. También equivale a un antivalor moral, y siempre tiene un condimento negativo. No obstante, su uso cuenta con una gran difusión. Desde el punto de vista puramente biológico se manifiesta como un mecanismo de sobrevivencia. Y en las relaciones humanas constituye un modo destinado a la combinación social.

Santo Tomás de Aquino, que perteneció a la Orden Dominicana, distinguía tres tipos de mentiras: la útil, la humorística y la maliciosa. Y los tres tipos mencionados exteriorizan un  pecado, pero con una dimensión diferente. Tanto es así que las útiles y humorísticas son pecados veniales, mientras que la mentira maliciosa incluye un pecado mortal. En consecuencia, el tipo más grave es la calumnia, ya que con ella siempre se acusa a un inocente, donde el único móvil es la maldad o la malicia.

(más…)

Los usos y costumbres se expresan por las formas de comportamientos que, a través del tiempo, una comunidad va adoptando en los múltiples actos que demanda la vida, mientras transcurre. Luego, esa reiteración de procedimientos en el tiempo se convertirá espontáneamente  en una costumbre, la cual se transmite de generación en generación, tal como una verdadera herencia cultural. Y  esa extensión, más la multiplicación de otras costumbres, se transforman  en patrimonio de una comunidad, cuya manifestación se consolidará a través de diversos modos, tales como instituciones, representaciones y expresiones orales, festivas o gastronómicas. Así,  con los años se irá perfeccionando la identificación de un determinado lugar en el mundo.

(más…)

Estamos solo a días del final de un año cargado con tristezas y esperanzas. Sí, se trata de una rara mezcla de múltiples sentimientos que colisionarían desde su semántica,  sin embargo, aquí la providencia los unió por accidente. Y será, tal vez, para que en ése entorno pudiéramos crear los procedimientos más adecuados y, con ellos, hacer frente al doloroso estrépito de una verdadera tragedia mundial. Por consiguiente, en este marco y de manera casi instintiva, fuimos forjando las variadas alternativas con el propósito de capear el ímpetu de un auténtico drama universal, donde entró en riesgo la propia vida, más la vida de nuestra familia y la de todos los habitantes  del planeta tierra. Convirtiéndose, de esta forma, en una verdadera pandemia. Pues no quedaron sitios donde no prosperarían las fuerzas del mal y sin siquiera un resquicio de excepción para defendernos, más que un simple barbijo o un aislamiento antinatural y lacerante para la condición humana, tanto desde el punto de vista emocional, por sentirnos privados del bien más preciado en la condición humana, el que llamamos libertad. Y el desmedro a la posibilidad de ganar el sustento económico de cada jornada. No obstante esta precariedad en los recursos de defensa, resultó paradójicamente útil, pues en lo inmediato no teníamos otra manera más eficiente para cubrirnos de semejante flagelo.

(más…)

Existen dos alternativas distintas para llegar a Nápoles, y son las más probables para un viajero de allende los mares: una, si está en Roma, le conviene viajar en tren desde Términi, donde podrá optar por el tren regional o el de alta velocidad, y las demoras son de 2 y 1 hora, respectivamente, cuyo destino conviene que sea la Stazione Centrale.  Otra, es en avión desde un punto más lejano que la capital del país, puesto que de Roma a Nápoles hay tan solo 225 km.  El aeropuerto de Nápoles, que llaman Capodichino,  pese a que el nombre oficial  es Ugo Niutta,  dista unos 7 km del centro de esa ciudad.

Y posterior al alojamiento, sugerido en la zona de Piazza Garibaldi. Qué podremos ver básicamente en Nápoles:

-Piazza del Plebiscito y sus 3 Palacios.

-El Castel dell´Ovo, a pie desde el punto anterior y por la costa, de donde se podrá apreciar: el Volcán Vesubio, el puerto y  el golfo de Nápoles de manera integral. Recomendamos ver todo eso, y más aún, desde la terraza de este  Antiguo Castillo.

-La calle denominada “Spaccanapoli”

-La gallería Umberto I

-Etc.

(más…)

En el sentido metafórico, un ejemplo jamás contraría el fenómeno gravitacional, pues el descenso es su destino natural y, por ello, inevitable. Pero antes de continuar, creemos necesario realizar una digresión: la fuerza gravitacional es una fuerza central porque está dirigida constantemente hacia un mismo punto, que es el centro del campo. Y su magnitud se llama “peso”.

Y a raíz de ello, múltiples valoraciones surgieron a través del tiempo, y todas conducen por el mismo camino en la interpretación, porque convergen sus resultados. En consecuencia, debemos convenir que si esas conclusiones provienen de los grandes pensadores, los mismos que ganaron un espacio muy importante en la historia de la humanidad, y con proyección a perpetuarse en el tiempo, simplemente por su realismo plasmado en los diversos apotegmas. Por ejemplo, la manifestación de Aristóteles: “La única verdad es la realidad”. O según Lucio Anneo Séneca que solía aseverar: “Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos”.

(más…)

Ellora es un sitio de la India, el que se conocía antiguamente como Elapurá,  perteneciente al estado federal de Maharashtra. Y distante de Bombay (actualmente Mumbai), unos 340 km por carretera, pasando por Nashik, como alternativa más recomendable y si es que el viajero se anima a conducir un automóvil alquilado. Sin embargo, sería una verdadera pena si pasamos por Nashik, sin detenernos un instante, dado que en esta ciudad de 1.700.000 habitantes y conocida  como la “Capital del vino de la India”, que es atravesada por el río sagrado Godavari ¿Y dónde estaría centrado el mayor atractivo? Precisamente en ese río, y la realización de una caminata por su ribera, mientras transpone alguno de los más importantes puntos de peregrinación. No dudamos que en ese instante, al pensamiento del visitante invadirá la sensación de un infinito misterio que lo transportará a la profundidad de un pasado muy remoto, seguramente inmerso en la noche de los tiempos.

(más…)

« Página anteriorPágina siguiente »