Historias


Al ver el paso de los días en soledad, mientras que el tiempo transcurre  y va formando paulatinamente el hábito de convivir con esa forma. Es decir que el proceso de acumulación moldea el ánimo, pues lo convierte, a la postre, en una verdadera factoría de emociones que luego regirán  los destinos de la comprensión. En consecuencia, esa acción formativa sobre el individuo es inevitable, independientemente del beneficio o perjuicio que podría inferir.

Y más aún si consideramos la vida de campo en otros tiempos, por ejemplo, que era forzosamente aislada, dado que sus pobladores carecían de medios adecuados y de alternativas normalmente válidas para trasladarse, salvo por algún motivo imperioso. En otro orden, todo estaba tan distante por la misma geografía del lugar, más la dinámica propia  de los medios de transporte disponibles en  esa época.  Pero cuando decimos esto no nos referimos a un pasado tan lejano, sino apenas seis o siete décadas atrás. Incluso incidía con rigor  la inclemencia de los temporales con lluvia, en especial durante el invierno, y el lodo por doquier  sellaría la imposibilidad del traslado, que el campesino mansamente aceptaba con resignación. Y si a toda esta situación, le agregamos la falta de diarios, radio, revistas y ni  hablar de la televisión, que el colono ni siquiera  conocía, pese a que en las ciudades importantes comenzaron a aparecer algunos aparatos, como novedad y esnobismo. (más…)

Y si tomamos la denominación de origen, sería “Il Porto Antico”. El cual pertenece a la ciudad de Génova, ubicada en el noroeste de Italia, y fundada en el siglo III a C. Por su parte, este enclave en el mar Mediterráneo, se inauguró en el año 1130 y rápidamente fue tomando importancia, tanto en el aspecto poblacional y comercial, como  por las razones geopolíticas que afianzaron múltiples beneficios a lo largo del tiempo transcurrido. En consecuencia, resultaría natural la comprensión de su historia enriquecida  por tantos acontecimientos de trascendencia  local y mundial.

Por ejemplo, en el puerto de Génova,  desde 1850,  se concentró la mayor cantidad de personas dispuestas a buscar un nuevo destino que le ofreciera un futuro promisorio. Con  tal propósito,  enorme  resultó el flujo humano con rumbo a América. Fueron hombres y mujeres que en su país de origen se vieron expulsados  del circuito económico, merced  a la vertiginosa propagación del maquinismo, instaurado con epicentro en Inglaterra  a partir del año mencionado y, rápidamente, extendido a toda Europa occidental. (más…)

El 13 de agosto de 1961, no resulta un día más en la historia de la humanidad, sino que es precisamente en esa fecha cuando se comenzó a construir el Muro de Berlín, testimonio aciago de un tiempo, y consecuencia de exacerbaciones por el descontrol emocional que un conflicto bélico es capaz de generar en la conciencia de los hombres. Incluso el Muro, es símbolo de  una vergüenza enorme para todos los seres humanos que habitamos este planeta, llamado “tierra” ¿Acaso podrían calificarse de racionales a quienes decidieron ejecutar semejante obra? Creemos que no, pues en la fuente semántica, no los pudimos hallar, y tal vez porque el raciocinio jamás podría albergar ese volumen de crueldad en el interior de un corazón humano.

Y todo comenzó a partir  de una invocación del Bloque del Este, dominado por los soviéticos los cuales trataron de justificar la construcción del muro para proteger a su población de “células fascistas” que impedían la libre voluntad del pueblo, cual era la de construir un régimen socialista en Alemania del Este. (más…)

Transcurría el año 1865, cuando un joven llamado George Nagelmackers, nacido el 24/06/ 1845 en Lieja, Bélgica, realizó un viaje por América, donde observó  el avance tecnológico relativo al transporte ferroviario, y en particular el coche de lujo promovido por George Pullman. De este modo, al regresar a su país planteó la idea de un tren que recorriera toda Europa, lo cual demandaría una inversión tal que de inmediato representó un verdadero escollo para el proyecto. Y pese a estas contingencias negativas, al fin pudo lograr un acuerdo en la Nagelmackers  Compagnie Internationale del Wagons-Lits, de la cual era fundador. Y cuyo itinerario vertebral uniría París con Constantinopla (y a partir de 1930, llamada Estambul). Lógicamente, este emprendimiento tan importante y ya próximo a iniciar el servicio, generó un enorme revuelo social y periodístico, no obstante, en medio de ese tumulto de ideas y propuestas apareció un nombre que resultó adecuado para el nuevo medio de transporte: “Orient Express”. Y así, el 4 de octubre de 1883, el tren llevó a cabo su primer viaje.

 En realidad, este servicio fue creado para cautivar a los VIP de entonces: grandes burgueses, artistas, aristócratas, novelistas, aventureros y  engreídos. Pues el tren contaba con exuberante opulencia hasta en los  mínimos detalles, tales como sus revestimientos con caoba y ébano, cristalería de Murano, cubiertos italianos y un servicio de guantes blancos. Incluso los asientos de banqueta revestidos con un lujo de veras faraónico, que durante el día, las “twin cabins”, permitieron al pasajero deleitarse con el paisaje a lo largo del camino. (más…)

En un recóndito paraje  de la “Pampa gringa”, y en tiempos que la música romántica hacía furor en la juventud, más la desinformación social y política que era un clásico para todos los habitantes  de la zona. Allí, en  el preciso instante que el sol comenzaba a despuntar sobre  el horizonte, y la   mañana de mediados de julio se presentaba verdaderamente gélida, en tanto que dentro de un precario corral, sin ningún reparo de vientos ni lluvias, tres tamberos caminaban encorvados entre las vacas, como oponiendo resistencia a la temperatura que intentaba sobrepasar los abrigos superiores, confeccionados a modo de ponchos  y  con arpillera de trama compactada. En esas desapacibles condiciones, dos veces por día  se realizaba la tediosa y eterna rutina del tambo. Uno de ellos, un niño de escasos 10 años de edad, continuamente efectuaba su tarea de pie, posición que en determinado instante le permitió observar un acontecimiento insólito, sin dudas. A su izquierda  y al sur de un pequeño monte de viejos paraísos, apenas a unos 80 metros desde su lugar de trabajo y donde comenzaba un sembradío de centeno, vio que Chilín, un perrito ratonero, de color blanco con algunas manchas negras y marrones, que tendría  4 años de vida, emprendió su hostilidad contra una corpulenta liebre, que tal vez pesaba el doble de su pendenciero  adversario. (más…)

En el año 1939, a través de una carta, Albert Einstein informaba a Franklin D. Roosevelt, el que por ese entonces era presidente de los EE.UU de norteamérica, sobre el avance  tecnológico  en el uso del uranio como nueva fuente de energía. Además, advertía que los alemanes ya estaban trabajando en este sentido, en especial desde la ocupación de las minas de uranio en Checoslovaquia. Por otra parte sugiere al gobierno que permanezca en contacto permanente con el equipo de físicos que trabajaban para EE.UU. Y también que prestara mucha atención a que el país se encuentre bien provisto de mineral de uranio. Cuyo texto de la carta mencionada es el siguiente: (más…)

Con el paso del tiempo

ellis-island-1892Si consideramos el período 1857-1860, de lo que aconteció en la Argentina, vemos que el empleo de los Hoteles de inmigrantes, estaba vinculado a la utilidad, más la seguridad que brindaron  a los interesados. En consecuencia, si tomamos el período mencionado, tendremos que únicamente el 3 % de los inmigrantes se alojó en el establecimiento de la calle Corrientes 8. Y esta situación se generó esencialmente por tres condiciones: una,  muchos de los paisanos que ya llevaban un tiempo en el país se aprovechaban de los nuevos, y mediante diversos artilugios les sustraían el escaso dinero que portaban para los primeros gastos. Otra, se fundaba en que gran porcentaje de inmigrantes no conocían este servicio. Y, por último, era la mala fama que tenían los “Asilos de inmigrantes”, pues se rumoreaba que estos lugares eran sucios y de pésima atención, tal como escribió alguna vez un diario inglés. Sin embargo, esta valoración de a poco fue cambiando y, por consiguiente, los inmigrantes aumentaron la demanda de   refugio por unos días, más comida e información necesaria para lograr un trabajo. (más…)

Página siguiente »