Lun 20 Dic 2010
Los accidentes de tránsito (parte 4)
Posteado por Carlos Evasio Maggi en Propuestas
[4] Comentarios
Una digresión inevitable
La calidad inadecuada y el estado obsoleto de los caminos y rutas pavimentadas, sin dudas, realizan un “generoso” aporte negativo para que sucedan aún más accidentes de tránsito.
Los caminos y rutas, sujetos al pago de un peaje o no, bien podrían ser de una sola carpeta asfáltica, con dos carriles en cada sentido, colocando en el centro un divisorio dispuesto en doble guardarrail de acero, con un metro de ancho en conjunto. Otro modo sería el de construir esa división con bloques de hormigón premoldeados de dos piezas, dispuestos en forma de V invertida, con un metro de altura por un metro de base; luego rellenado con cemento una parte de su interior. Porque cuando se construye un pavimento para delinear una ruta, entre asignarle 9 ó 16 metros de ancho a la carpeta asfáltica no habría una importante diferencia económica en relación a la inversión global; pero la segunda alternativa nos permite estructurar una autopista, con el diseño antes explicitado, aunque no haya sobrado plata para hacer, como corresponde, las banquinas pavimentadas también; en cambio, en la primera alternativa no. El procedimiento anterior lo emplean, por ejemplo, en dos categorías de países: los que tienen poca tierra y mucha plata, que son los de Europa Occidental; y los que tienen mucha tierra y poca plata, algunos de éstos corresponden a América de Sur.
La concesión del peaje no debería ser sólo para que las empresas favorecidas edifiquen las casillas para el cobro, pinten las rayas y corten el pasto, como obligación; y el efectivo cobro, como derecho. ¿No sería demasiada prerrogativa ceder gratuitamente, salvo alguna brevísima excepción, a un grupo económico la “infraestructura del negocio” ya construida y pagada por quienes luego deberán abonar el costo del peaje; y además asegurarle el monopolio de un mercado cautivo? (más…)







