Vie 26 Nov 2021
De Nápoles a Sicilia
Posteado por Carlos Evasio Maggi en Propuestas
[3] Comentarios
Existen dos alternativas distintas para llegar a Nápoles, y son las más probables para un viajero de allende los mares: una, si está en Roma, le conviene viajar en tren desde Términi, donde podrá optar por el tren regional o el de alta velocidad, y las demoras son de 2 y 1 hora, respectivamente, cuyo destino conviene que sea la Stazione Centrale. Otra, es en avión desde un punto más lejano que la capital del país, puesto que de Roma a Nápoles hay tan solo 225 km. El aeropuerto de Nápoles, que llaman Capodichino, pese a que el nombre oficial es Ugo Niutta, dista unos 7 km del centro de esa ciudad.
Y posterior al alojamiento, sugerido en la zona de Piazza Garibaldi. Qué podremos ver básicamente en Nápoles:
-Piazza del Plebiscito y sus 3 Palacios.
-El Castel dell´Ovo, a pie desde el punto anterior y por la costa, de donde se podrá apreciar: el Volcán Vesubio, el puerto y el golfo de Nápoles de manera integral. Recomendamos ver todo eso, y más aún, desde la terraza de este Antiguo Castillo.
-La calle denominada “Spaccanapoli”
-La gallería Umberto I
-Etc.
Moscú es la capital de Rusia, y también el ente federal más poblado del país, con 13.000.000 de habitantes. Es inclusive la mega ciudad más septentrional de la Tierra y la segunda de Europa, luego de Estambul. Ubicada a orillas del río Moscova. Y en su punto más céntrico, sobre un costado de la Plaza Roja, se sitúa el Kremlin, una verdadera fortaleza donde hallaremos el puesto de trabajo del Presidente ruso, más la sede del Parlamento y múltiples dependencias nacionales. Cuyo complejo edilicio figura en un predio de 28 hectáreas de superficie, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por otro lado y desde el punto de vista político, Moscú fue la base enigmática del otrora comunismo, que inició con el derrocamiento del último zar, Nicolás II, en el año 1917, por la Revolución Rusa la cual instaló en el poder a los bolcheviques comandados por Vladimir Lenin. Proceso que se extendería durante el período 1917-1991.
Con el propósito de seleccionar un asunto y luego tratarlo, aunque fuere de modo somero pero sin perder de vista su importancia y, por ello, asignarle en ese instante un estudio básicamente adecuado. Primero es menester elaborar una buena dosis de concentración, luego escudriñar razonablemente en la amplitud de nuestro pensamiento. Sin embargo, este propósito jamás constituiría una tarea compleja ni gravosa. Pues representa una forma natural y apropiada de mejorar la vida y, por otra parte, está al alcance de todo el mundo, sin interesar demasiado el grado de erudición que cada uno posea. Entonces, todo el impulso necesario deviene únicamente de la propia voluntad. Y en cuya misión coadyuva el intelecto como factor que encausa el destino de manera ajustada a nuestro sentimiento.
Una comunidad, y un país por extensión, impulsan el progreso, sencillamente apostando con vigor, en valoración y esfuerzo, al trabajo. Pues de ese modo surgieron, en el concierto de las naciones, “el milagro alemán y “el milagro japonés”, por ejemplo. Ellos poseen 357 mil km2 y 378 mil km2 de territorio respectivamente. Casi una provincia argentina.
Depende si el viaje es solo de cabotaje, pues aquí la situación general se simplifica, dado que uno cuenta con más tiempo, e incluso menores suelen ser los costos, porque casi todo depende de la propia voluntad del interesado. Por ejemplo, los gastos que corresponderían al traslado, permanencia en cada lugar, tiempo total insumido en el periplo, etc. Más aún si el medio de movilidad a emplear es de propiedad del viajero.
Es bastante común escuchar palabras exultantes sobre el tema del título. Y las más rimbombantes manifiestan la belleza de un viaje a través del estómago, donde a los sólidos suelen agregarle cantidad y calidad de líquidos ingeridos, por lo general de contenido alcohólico. Y nada más equivocado, por el perjuicio que causa este comportamiento, tanto desde el punto de vista físico como emocional.



