Experiencias


italy-verona-juliet-houseEs frecuente oír y  leer algunas manifestaciones sobre Verona, pero la expresión más reiterada debiera ser que, aparte de hermosa, es la ciudad donde reside un importante caudal de romanticismo, sentimiento que permanentemente fomenta la genial obra de William Sakespeare, titulada “Romeo y Julieta”, cuyo contenido se refiere a la historia de dos jóvenes que se enamoraron y pese a la férrea oposición de sus familias, rivales entre sí, decidieron casarse. Sin embargo, la despiadada presión de aquella rivalidad, al final termina en tragedia, pues conduce a los amantes al suicidio. (más…)

screen320x480Son manifestaciones  acuñadas desde el conocimiento que brinda la vida al transcurrir, son un compendio de sabiduría popular que nace en el juicio de las personas, cuando analizaban cada acto que sucedía durante la propia existencia, con el fin de entender muy bien el porqué de las cosas. En consecuencia,  en base a la experiencia, la meta consistía en prever los beneficios o riesgos para optimizar el resultado de las intenciones en cada jornada. Los proverbios piemonteses comenzaron a escribirse hace 4 siglos, a partir del perfeccionamiento del piemontés literario, acontecido entre los siglos XVII y XVIII. Por ello, el lector notará, desde una valoración realizada en este momento, el excesivo machismo en algunas expresiones antiguas, no obstante, también emergen de estos proverbios muestras de humor, perspicacia  y altruismo.

A continuación un elenco mínimo, a modo de ilustración, de proverbios piemonteses:

-Guardese ant  ij  pé: mirarse los pies, hacer un examen de conciencia.

-Nen avej fréid ai pé: no tener frío en los pies, significa gozar de bienestar económico.

-Nen savej quanti pé a intro ant un stival: no saber cuántos pies entran en una bota, es ser medio pavo. (más…)

IMG_6947Es la autopista A21, que une Torino con Brescia, también sobrenominada “Autostrada dei vini” (Autopista de los vinos), porque recorre zonas famosas en la producción de vinos, muchos de ellos conocidos en todo el mundo. Esta carretera tiene 238 km de extensión, y casi todo su trazado es paralelo al río Po, mientras recorre la llanura Padana. El primer tramo fue inaugurado entre 1968 y 1969, luego la totalidad conectó las ciudades de Torino, Asti, Alessandria, Cremona y Brescia, en ese orden.

Esta región ostenta el mayor progreso económico de Italia, tanto es así, que el mismo contribuye a situar al país en el “G8”, cuyo ente reúne a las 8 naciones que presentan  un peso económico, político y militar  merituado relevante a escala global. Otros afirman que esas  naciones son las más industrializadas del planeta. Sin embargo, en esta oportunidad, veremos únicamente el tema relacionado a su potencial vitivinícola. (más…)

Paris En un pueblo,  los diversos acontecimientos van elaborando un patrimonio mientras pasa el tiempo, acervo que podría ser material o espiritual, y cuya estimación  depende, sobre todo, de la trascendencia que tales sucesos tienen para la humanidad. Y es justamente en París, donde se produjeron hechos históricos de grandes implicancias universales, y  casi todas sus huellas se observan  matizadas por un particular romanticismo en la manera de vivir, lo cual caracteriza desde entonces a esta magnífica urbe frente al mundo.

Y  cuáles serán las razones de tanto relieve,  que distinguen a París y la convierten en la ciudad más visitada del planeta. La respuesta, en primer lugar, demanda la necesidad de conocer algo de historia, la que nos permitirá  comprender una buena porción del prodigio: su solar comenzó a ser poblado en el 250 a.C. por un pueblo galo llamado  “parisios”, más tarde, en el 52 a.C., las tropas de Julio César, tomaron  el sitio y lo rebautizaron con el nombre de Lutecia. Y a partir del siglo I comenzó la reconstrucción total de la población, sobre la margen izquierda del río Sena. (más…)

IMG_6797El clima nos ofrecía algunos  instantes de sol mientras transcurría una tarde de febrero, en el lluvioso invierno italiano, justo cuando llegábamos al puerto de Génova, aquí el propósito era visitar la zona antigua, en especial, de la cual partían nuestros abuelos gringos en la 2º mitad del siglo XIX y comienzos del XX. En este lugar, todavía conservan un sector de unos 150 m de largo que corresponde al viejo muelle, donde observamos una construcción con grandes piedras talladas y apiladas a modo de paredón, más una franja de 3 m de ancho cubierta por grancilla, cuyo conjunto es testimonio de la historia que incluye lo que fue la colonización agraria en la Argentina, pues allí atracaban los barcos que luego partían abarrotados de viajeros colmados de esperanzas por un mundo mejor, un mundo que les permitiera conseguir trabajo, alimentarse todos los días y constituir la propia familia, tal como la naturaleza lo demanda. (más…)

IMG_6718Amanecía en Florencia, mientras trascurría el mes de febrero del presente año, y bien temprano queríamos comenzar la jornada, pues lo demandaba el propósito de visitar varios lugares en solo unas cuantas horas disponibles dentro de esta cautivante ciudad, cuna del Renacimiento y sitio preferido por muchos genios de la historia. El tiempo acompañaba porque no llovía, sin embargo densos nubarrones oscuros poblaban el cielo, que en escasos momentos dejaban ver el sol como dando una tregua.

En consecuencia, apenas finalizado el desayuno, nos lanzamos a la calle con el ánimo lleno de ilusiones y las fuerzas necesarias para caminar y caminar. El hotel que elegimos distaba no más de 200 m de Piazza del Duomo, espacio que integró nuestro primer puerto. Luego siguieron Piazza della Repúbblica, Piazza della Signoria, Ponte Vecchio y Palazzo Pitti, residencia de los Médici, desde el 1549. Posteriormente regresamos al Ponte Vecchio, pero no lo atravesamos sino que giramos a nuestra derecha y costeamos el río Arno durante unos 1500 m hasta alcanzar el Piazzale Michelangelo, ubicado sobre una leve colina. Y desde aquí, aseguro al lector que es difícil encontrar en el mundo un panorama integral de una ciudad y el lejano entorno definido por los Alpes Apuanos, nevados en esta ocasión, tan bonito como el que ofrece esta magnífica urbe. (más…)

riodejaneiroEran tiempos en que la intrepidez constituía la causa principal de muchas aventuras, y algunas llegaron a parecer verdaderos actos de arrojo. Sin embargo, eran épocas en que la osadía representaba un bello impulsor natural de  proyectos que nacían  de las continuas ilusiones, y en importante caudal. En consecuencia, uno de esos sueños fue elaborando la decisión de ir a Río de Janeiro en auto, pero la distancia es de 3.300 km, y en ese tiempo, casi 3 décadas atrás, el medio disponible era un vehículo, ese del león, con una decena de años sobre su lomo, por eso, al motor le “golpeaba una biela”, serio defecto mecánico que tratamos de disimular  con un litro de aditivo en el aceite del cárter. (más…)

« Página anteriorPágina siguiente »