Dom 30 Nov 2014
Sector privado o sector público
Posteado por Carlos Evasio Maggi en Reflexiones
[7] Comentarios
Existen dos niveles de apreciación muy diferentes en el desempeño de una gestión, según corresponda al sector privado o al sector público, y esto sucede porque la vara de medición sobre la responsabilidad e idoneidad del individuo en general posee una estimación dispar en cada uno de los ámbitos mencionados. Pues en el sector privado, dado el caso, caen en la persona las consecuencias de su mala función, sean de orden laboral, civil o penal, y la culpabilidad no solo asegura un perentorio despido, si se tratara de un dependiente, sino que, de corresponder, sobreviene un proceso judicial, de acuerdo con la entidad del caso. (más…)

Cuando concibamos que gobernar es servir al prójimo y jamás servirse de él. Y para ocuparse de los demás, por sobre todas las cosas, es necesario poseer un espíritu de desprendimiento genuino, un espíritu apasionado por ser útil a la gente, y sin pretender más que ser reconocido mientras cada acto de servicio tenga como propósito vital, el beneficio de su pueblo. Si contamos con un gobernante de esa talla, tendremos la mitad del problema resuelto, pues la figura cardinal es idónea, sin embargo queda por solucionar la otra mitad del asunto. Por lo tanto, esa otra mitad aún irresuelta consiste en que todos los colaboradores funcionen en sintonía con la autoridad central, es decir que participen de la misma filosofía valorativa, con carácter de postulado sacramental. Ya que de lo contrario, si en la función pública domina el interés personal o sectorial, sobre la conveniencia general, los reiterados fracasos en el gobierno estarán asegurados en el tiempo. Pero lo más penoso es que el pueblo pagará siempre las consecuencias de tales frustraciones. 



