Mar 19 Jul 2011
Londres, ofrece mucho más que un paseo (Parte 3)
Posteado por Carlos Evasio Maggi en Experiencias
[5] Comentarios
Ya es hora de continuar el recorrido para que podamos completarlo dentro de la jornada, aunque ésta sea muy extensa:
Piccadilly Circus, y en particular la “plaza de la luz”, es punto de encuentro de la juventud británica; es además, zona de tiendas, pubs y frenética vida nocturna. La fuente mencionada se construyó en 1883 para homenajear la tarea filantrópica de Anthony Ashley. También es el centro comercial por excelencia; por ejemplo, encontramos a Burlington Arcade, lujosísimas galerías; muy cerca de la fuente está la tienda de deportes Lillywhiter y la enorme juguetería llamada Hamleys, justo sobre calle Regent Street…Hay varios teatros, entre otros el famoso Criterion Theatre, teatro subterráneo desde 1874. Por todo su colorido y gran diversidad comercial, es el lugar preferido por los turistas. Incluso, desde aquí podremos acceder fácilmente a otros sitios, tales como el Soho, con sus pequeñas calles llenas de bares, discotecas, restaurantes y pubs; o Trafalgar Square, pintoresco y variado sector de negocios.
Para llegar al punto 5- (Piccadilly Circus) desde el punto 4-, a pie recomendamos totalmente, el trayecto será de unas dieciséis cuadras transitando por las calles con la siguiente denominación y distancia expresadas en número de cuadras: Parliament Street (2)-Whitehall (7)-Northumberland (3)- Regent Waterloo (4).
6-Wellington Arch. Ya nos vamos de Piccadilly Circus, porque agotamos la mayor curiosidad y el dinero, y para eso tomamos la avenida Piccadilly; luego de caminar seis cuadras vemos el Green Park a nuestra izquierda, el cual costeamos durante unas once cuadras más y así llegamos al Arco mencionado, también llamado Arco de la Constitución; allí giramos a nuestra izquierda, describiendo un ángulo agudo, y tomamos la calle Constitution; después de andar unas cinco cuadras divisamos el majestuoso:
7-Palacio de Buckingham, residencia oficial del monarca británico en Londres, construido en 1703: y si arribamos a las 11,30 horas en punto de cualquier día (excepto el domingo), hasta podríamos ver el cambio de guardia; la realización de este acto data del año 1660 y se desarrolla en la misma forma en que se hacía en aquella época. Deslumbran al transeúnte los grandes y bellos parques del entorno, con rejas y grandes portales que en la parte superior terminan en figuras doradas. Una verdadera multitud presencia este acto en cada jornada; en consecuencia no es fácil lograr una buena y completa visión del mismo.
Aquí terminamos nuestro paseo por Londres; pero si todavía se animan a caminar 6,5km alegres y cantando, continuamos ¿Sí? Entonces sigamos adelante. El itinerario será, primero desandar el camino hasta el Arco de la Constitución, luego tomaremos las calles que menciono a continuación, incluyendo distancias en número de cuadras: Knightsbridge (8)- Brompton Road (15), al 87-135 de esta calle, pasaremos frente al suntuoso centro comercial Harrods – Thurloe Road (7)- Old Brompton Road (30). Y como regocijo adicional que afecta todos los sentidos, en este último tramo veremos a nuestra izquierda una agencia de autos, con su amplia vidriera y allí dentro del local esperan pacientes varias “bestias” mecánicas, que tienen nombres cautivantes: Ferrari, Maserati y Alfa Romeo…La firma es HR Owen, teléfono 020-7078-1973, por si alguien quiere comprar una. Recomiendo la roja.
Finalmente llegamos a nuestro hotel con la deliciosa sensación asegurada, por haber disfrutado de un paseo fascinante, en un lugar distinto y tan lejano de nuestros recuerdos queridos.
Hola Carlos. Tengo más de 70 y siempre soñé con poder conocer otras culturas de tanta incidencia en el mundo; pero nunca me lo permitió el bolsillo. Ahora, con tu «paseo» e integrando el «grupo», anduve por Londres. Maravilloso!! Y hasta me sentí arriba de una Ferrari. Muchas GRACIAS.
Siempre tuve mis reservas en conocer ese país, pero me cautivó tu manera de invitar y amenizar el momento, por eso acepté realizar el «paseo». Pienso que sos un seductor nato. Felicitaciones.
Hola. Viví casi 4 años en Londres, y trabajaba en un negocio situado muy cerca de la estatua de Eros. Ahora, en tu blog, volví a recorrer los distintos lugares que propones en los 3 capítulos, y debo destacar la exactitud en calles, distancias y nombres. Por eso aplaudo tu honestidad literaria. Desde Montevideo, mi respetuoso saludo para vos.
Carlos, debemos reconocer el pasado imperial y su acción de piratería;pero también corresponde valorar la importancia mundial que ese país posee en la actualidad; y ésto no se compra, no se roba ni se regala, sólo se logra cultivando prestigio. Además, para criticar, hay que tener autoridad moral, social e individual ¿Y, en el plano internacional, nosotros la tenemos? Saludos.
Estuve leyendo y releyendo los 3 capítulos referidos a Londres y te juro que me cautivaste con tu relato, pero los ingleses ante nosotros son eso, ingleses. Nos vemos.