Lun 19 Sep 2011
Beneficios del trabajo y riesgos del subsidio
Posteado por Carlos Evasio Maggi en Pensamientos
[10] Comentarios
El hombre debió trabajar desde los orígenes de la humanidad, su propia existencia imponía esa condición básica, y la predisposición nació del espíritu inducido por el cuerpo, porque necesitaba procurarse los alimentos diarios y un sitio donde guarecerse, sea éste una choza, un rancho o una simple cueva en las entrañas de la tierra.
De esta manera, el instinto de conservación individual demandaba trabajar, incluso este sentimiento se extendió por natural solidaridad a la familia, producto de su descendencia. De tal modo, podría afirmar que el trabajo es tan antiguo como la vida y lo registramos en todas las especies vivientes, también en los animales primarios de nuestro mundo.
Por lo tanto, el trabajo contiene un valor sagrado, con sabor a vida. Sin embargo, preocupa demasiado al observar que se difunde con tanta facilidad el reemplazo del trabajo por el subsidio (aquí me refiero únicamente al subsidio concedido a personas que transcurren en plena vida laboral y sin exigirles contraprestación alguna). Es decir que se están violando las cláusulas originales de la propia existencia alterando, de esta manera, la predisposición humana, a la que indudablemente desnaturaliza. Y esto en el futuro podría tener, en incremento, resultados muy desagradables en perjuicio del conjunto social.
En consecuencia, el subsidio con proyección permanente no es beneficioso ni recomendable para una sociedad, porque va en contra del trabajo, la justicia y la naturaleza humana. Al respecto decía el Mahatma Gandhi: “Regalar dinero pervierte al que lo recibe, al que lo distribuye y al que lo ofrece”. También Adam Smith, economista y filósofo escocés de gran influencia en la economía clásica, sostenía que: «La riqueza nace del trabajo». Por otra parte, no debemos confundir el planteo efectuado al inicio de este párrafo con la ayuda excepcional que asignamos a las personas que fueron víctimas de catástrofes, accidentes u otros imprevistos desgraciados.
Como conclusión, merita enfatizar que el trabajo dignifica, independiza y provee al hombre, también hace prósperos, grandes y respetables a los pueblos, es además una exigencia bíblica. En su lugar, el subsidio produce el efecto inverso, e inclusive a largo plazo pondría en riesgo la paz social, pues es como sembrar una epidemia que se inicia con efecto anestésico. Por ello, en lo inmediato, seguro que beneficia a unos cuantos, pero a la larga y en la multiplicación perderemos todos.
Analizando tu escrito, siento qu avanza la ineficacia e ineficiencia de la ejecuciòn presupuestaria del Gbno. Estan deteriorando los valores. El trabajo es una «Fortaleza».
Seria mas conveniente que los auxiliaran e incentivaran a traves de actividades comunitarias por ej: realizar microemprendi
mientos (huertas ,dulces caseros,pastas).
¡Tantos beneficios!… ¿a cambio de que?. ¿Asi pagarán la Deuda Externa?… Alimenta Cuervos y te sacarán los ojos.
Gracias Carlos por tus anàlisis cotidianos.
Cariños.-
Hola Carlos. De entrada nomás te felicito, porque planteas la situación con gran realismo, brevedad y con enorme entendimiento de la cuestión. Gracias, mi mayor admiración para vos.
El día de hoy, por ser el inicio de la primavera, expresa un canto a la vida y el romance con la germinación y floración. Entonces, la naturaleza está de fiesta,en la que participa el TRABAJO como arreglador de este hermoso espectáculo. Un abrazo de Laura.
Hola. Tu manera de escribir se convierte en una plegaria por los valores que dignifican la vida y, también, proyecta la claridad que hace fácil el camino. Y no me extraña, porque leí detenidamente tus antecedentes. Mi aplauso cálido para ti.
Carlos, me impresiona de veras tu claridad de conceptos; pero te faltaría algo: difundir algunos temas tuyos, de vibrante actualidad, por otros medios más masivos que un blog. Saludos.
Hola Carlos Evasio Maggi. Es infinito y universal tu acierto. Soy economista con casi 40 años de profesión y aqui aprendí, como el ABC de la existencia, que NO se debe subsidiar con tendencia permanente a un individuo en edad económicamente activa y con capacidades normales ¡Por favor!
Hola. Pienso que el subsidio es la base de la igualdad y la justicia; el que más tiene debe dar al más pobre. Yo así comprendo la solidaridad. Gracias.
Veo que este tema lidera la tabla y pienso: las naciones que se hicieron grandes, fuertes y respetables lograron esa condición en base al TRABAJO. En cambio el subsidio por no trabajar es cosa de países subdesarrollados y populistas. Saludos.
Me asombra tu elocuencia en este tema fundamental en la vida de todos los seres. FELICITACIONES !!! Y te sigo siempre con los nuevos temas que vas agregando. Nos vemos.
Escribo porque quiero adherir totalmente al 1º comentario de este tema: «Córdoba interior» porque es una verdad santa. Muchas gracias.