Vie 20 Abr 2012
Avance tecnológico y progreso económico (parte 1)
Posteado por Carlos Evasio Maggi en Propuestas
[4] Comentarios
A diario vemos asombrados cómo crece vertiginosamente esta formidable asociación; cuya evolución sobrepasa la capacidad de entendimiento de las personas, cualquiera sea el grado de preparación o erudición que cada una posea. Parece un alud de conocimientos y medios que van promoviendo, a su paso, múltiples y continuos cambios; mientras arroja a la obsolescencia a máquinas, equipos y personas que desde hace un tiempo no tan prolongado prestan sus servicios.
Y con el propósito de situar mejor el tema planteado, a modo de sinopsis, haremos a continuación un comentario enunciativo sobre algunos aspectos relativos a la tecnología aplicada:
-Movilidad
Existe una enorme diversidad de medios colmados de prestaciones, dinamismo, capacidad de resolución y alcance. Desde el punto de vista mecánico, únicamente, en los últimos veinte años transcurridos el progreso operado es mayor al que se realizó en varios siglos de historia.
-Comunicaciones
Aquí corresponde mencionar la telefonía celular, el uso satelital, la informática, la televisión, etc.; cuyo conjunto logró convertir al planeta tierra en una verdadera aldea, por la amplitud, instantaneidad y fidelidad con que funcionan los equipos disponibles.
-Salud
Más aún si consideramos la tecnología destinada a las ciencias médicas, la que ahora permite un amplio espectro de “milagros”; considerando esta valoración con sólo comparar lo que sucedía apenas algunos años atrás; desarrollo que aumenta las esperanzas de cura y longevidad.
-Producción
También en este rubro es increíble el avance obtenido, con la inclusión en las herramientas de trabajo de la informática y la robótica. Un ejemplo a modo de ilustración y homenaje: Mis abuelos gringos sembraban los campos colocando la semilla, casi siempre de trigo, dentro de un delantal de arpillera, del cual juntaban puñados y los esparcían sobre la tierra arada mientras caminaban de manera ordenada. En cambio en la actualidad, con tractores articulados, GPS y sembradoras de acción neumática, podrían cultivar hasta cien hectáreas por día; tarea que en aquel tiempo demandaba tres meses de labor; pero con esta anécdota no me remito a tantísimo tiempo pasado, porque transcurrieron unos noventa años, nada más; período que es importante para la vida de una persona e insignificante en la historia de la humanidad.
En resumen, el avance tecnológico y el progreso económico permiten elevar la calidad de vida en proporciones impensables y no siempre de manera equitativa en la distribución de riquezas. Sin embargo, “no todo lo que brilla es oro”; porque muchos beneficios son a costa de algo, que si fuera únicamente dinerario, entonces sería un proceso lógico; pero el asunto difiere de valor cuando dicho progreso es a costa de la naturaleza.
Hola Carlos. Me gusta la precisión con que describes la realidad del progreso tecnológico, que aporta muchísimos beneficios, pero también hace rápidamente descartables a equipos y personas que quedaron detrás de los procesos y conocimientos avanzados.
Me es muy difícil hacer alguna aclaración en este escrito, pero sumamente fácil me resulta estar de acuerdo. Un abrazo.
Hola. El problema del avance tecnológico es que se ahogaría en sí mismo si no induce al progreso económico a través del consumismo y de la producción de bienes cada vez más perecederos. Nos vemos.
Sencillamente genial su descripción., por brevísima y de realidad total!